Teoría del Color |
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|
Fisiológicamente, cuando está en reposo, el sistema visual manifiesta un nivel medio de actividad nerviosa, que se denomina frecuencia de descarga. Cuando percibe un haz de luz, el ojo responde con un aumento de esta frecuencia y percibe un color determinado. Si se mantiene este estímulo luminoso, la frecuencia retoma valores normales y percibe el color menos saturado. Cuando cesa el estímulo, el ojo responde con una reacción contraria, disminuyendo la frecuencia de descarga por debajo del valor medio, y es cuando "se ve" el color complementario.
La oposición de los mismos en el círculo cromático aclara el funcionamiento de la percepción de los colores en nuestro ojo, porque los colores que en este círculo se oponen, es decir, los complementarios, son los que tienden a aparecer en el ojo después de haber mirado fijamente a uno de ellos.