Teoría del Color |
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|
Hacia 1840 Chevreul descubrió un fenómeno que denominó contraste simultáneo o recíproco basado en el principio de la complementariedad. Según Chevreul, cuando el ojo percibe un color exige simultáneamente el color complementario y si no lo recibe lo produce él mismo.
Además de la imagen que se obtiene tras una observación prolongada, en las zonas adyacentes al color observado puede aparecer su complementario, fenómeno conocido como inducción cromática, provocado por un mecanismo fisiológico que se denomina "inhibición lateral".
Este proceso es el que provoca que un área clara junto a una oscura aparezca más clara de lo que en realidad es.