Teoría del Color |
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|
OTROS CONDICIONANTES QUE AFECTAN A LA RELATIVIDAD DEL COLOR
Los objetos cambian de color según sea la luz que reciben y en función de los objetos de otros colores situados alrededor.
La mejor manera de observar los colores es a la luz del sol pero se debe tener en cuenta que las radiaciones solares llegan de una forma muy diferente a como son en su origen debido a los cambios de velocidad, dirección y fenómenos de difusión por la acción del medio que atraviesan. Este cambio se origina por la presencia de partículas en suspensión en la atmósfera que pueden ser líquidas, sólidas o gaseosas; por ejemplo, gotas de agua, polen, semillas, partículas de polvo, etc. Las gotas de agua pueden ser muy pequeñas, como en el caso de la niebla, o de mayor tamaño, como en el caso de la lluvia.