Teoría del Color |
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|
La absorción de la luz.
En el fenómeno de la absorción de la luz se debe distinguir entre partículas gaseosas, líquidas y sólidas, que pueden ser oscuras o negras (humo de fábricas), grises (polvo) y blancas (escarcha, nieve). La absorción es directamente proporcional al número de partículas, es decir, al grado en que la atmósfera está turbia y a la longitud de onda de las radiaciones. Por ejemplo, el humo y el polvo absorben los rayos azules y violetas; sin embargo, estos mismos rayos son reflejados casi totalmente por la nieve.
También varía la luz en relación con las condiciones atmosféricas (la estación del año, el tipo de clima, la cantidad de nubes) y la inclinación de los rayos del sol a las distintas horas del día.
OTROS CONDICIONANTES QUE AFECTAN A LA RELATIVIDAD DEL COLOR: LA ABSORCIÓN DE LA LUZ 1