Teoría del Color |
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|
Sin embargo, cuando dos colores están juntos en una página impresa pueden no proporcionar el contraste suficiente para llamar la atención del lector. Los colores contrastantes o, lo que es lo mismo, que están más separados en la rueda de color, se hacen resaltar uno al otro.
Este efecto es todavía más pronunciado cuando dos colores complementarios (opuestos) se colocan juntos, como por ejemplo la familia de rojos junto a la de verdes, o la de los azules junto a la de los naranjas. Cuando un color se coloca junto a su contrastante, cada uno sobresale y llama la atención..