Teoría del Color |
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|
El hecho de asociar un color con determinados elementos hace que dicho color predisponga psicológicamente; un ejemplo sería una heladería pintada con colores fríos para acentuar las características del producto vendido y crear un ambiente adecuado o, por el contrario, una cafetería pintada con un color cálido o revestida en madera.
El cuadro que acompaña este texto presenta los rasgos más característicos de cada color.
En cuanto a los factores psicológicos, se han realizado experimentos que han permitido comprobar que el color influye no solo en la mente del individuo, sino también en la de los animales. Esto se demostró al guardar, después de una carrera, unos caballos en una caballeriza pintada de azul y otros en una pintada de rojo; se comprobó que los caballos de la caballeriza roja estuvieron excitados durante mucho más tiempo que los de la azul.